En busca de las plantas para el proyecto en un vivero especializado en cactus, en Fusagasugá.






En este día, el proyecto tuvo una jornada diferente. Esto, es debido a una nueva exploración llevada a cabo en un vivero especializado en cactus en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca. En esta jornada, la asesora del proyecto tuvo un encuentro con el ingeniero agro económico, Jhon Jairo Rodríguez, quien le explicó sobre los cactus, su morfología, tipos, dónde se encuentran etc.

Jhon Jairo Rodríguez, ingeniero agro económico.
Tipos de cactus
El asiento de la suegra: Es originario del centro de México. Esta planta suculenta es una de las más cultivadas, pero peso a ello, está catalogada como especie en peligro de extinción en su hábitat. Su nombre científico es Echinocactus grusonii tiene forma de barril y cuenta con unas areolas muy marcadas, una tonalidad verde muy viva y unas costillas muy prominentes. Sus espinas son fuertes y redondas y pueden presentar un color amarillo o rojizo. Se puede encontrar abundamente en el desierto de la Tatacoa, Huila.








Mammillaria fraileana: Es un cactus originario de México. Su característica apariencia la hacen de gran interés ornamental, perfecta para decorar jardines y espacios interiores.Sus flores tienen forma de campana, son de color rosa y presentan sépalos tintados. El fruto que producen es rojo y en el interior, guarda una semilla negra.

Este cactus necesita mucha luz para crecer, unas temperaturas que no bajen de 10⁰ y un ambiente fresco.

Coryphantha Octacantha: Son cactus de color verde azulado o grisáceo que con la edad van tomando forma cilíndrica hasta alcanzar los 30 cm de altura. Se utilizan principalmente en macetas y jardineras pero también son ideales para rocallas y jardines de cactus y suculentas aunque su crecimiento es más bien lento.


Notocactus Macnificus: Son cactus de cuerpo verde azulado y globular en su juventud que se vuelven cilíndricos con la edad llegando a alcanzar hasta 1 metro de altura. La Parodia magnifica prefiere una exposición de semisombra evitando los rayos del sol directos en las horas centrales del día. No resisten las heladas ni el frío intenso y prolongado por lo que no conviene que sufran temperaturas inferiores a los 5 ºC. 


Millaria Elongata: Son pequeños cactus que forman grupos muy ramificados de porte rastrero de hasta 15 cm de longitud. Son plantas de crecimiento rápido y fácil cultivo que se suelen utilizar en macetas dado su pequeño tamaño si bien son aptas para rocallas y jardines de cactus y suculentas. 


¿En dónde se pueden encontrar?

Actualmente los lugares donde viven los cactus se extienden por muchos países y no necesitan siempre ser territorios con temperaturas altas; sino solamente de un suelo donde se puedan recrear las condiciones secas naturales a las cuales se encuentran acostumbrados. Conforme el clima se va haciendo más cálido, se puede aumentar la frecuencia del riego de los cactus hasta llegar a un riego cada 4 u 8 días, esto dependerá de la cantidad de humedad que pueda acumular el suelo. El momento ideal para regar la planta nuevamente será cuando se pueda apreciar que la tierra superficial está totalmente seca.


Cuando las temperaturas desciendan por debajo de 10 grados centígrados el cactus no necesita de ningún riego en absoluto, ya que esto podría pudrir la planta. Es importante que no estén expuestos a temperaturas por debajo de 7 grados centígrados por periodos prolongados.

¿Cómo cultivar un cactus?
Para cultivar un cactus en un pequeño invernadero de vidrio, se necesita de semillas de cactus las cuales son introducidas en tierra húmeda dentro del invernadero. Luego, hay que regar la semilla una o dos veces al mes, debido a, sus propiedades que retienen el agua muy fácilmente.

Para que la planta crezca más rápido y más sana, se puede adicionar cascarilla y tierra quemada, con el fin de eliminar las bacterias que pueden perjudicar la salud del cactus.

A continuación, se pueden apreciar otras imágenes de esta jornada la cual reflejan una gran experiencia y apoyo para el proyecto:








Comentarios

Entradas populares